Newsletter de TurboCEV: “2024: ¿Un Retroceso Energético o el Inicio de una Nueva Etapa? 🌱🏠

Introducción

El 2024 fue un año lleno de desafíos y cambios para el programa de Certificación de Evaluación Energética de Viviendas (CEV) en Chile. Aunque el impacto acumulado del programa sigue siendo significativo, los números muestran tendencias que invitan a la reflexión y a la acción. En este newsletter, exploraremos cómo ha evolucionado la evaluación de viviendas a nivel nacional, destacando las regiones más activas y cómo estas cifras reflejan el estado actual del sector. 📊


Viviendas y Proyectos CEV – Un Análisis Regional

En el 2024 se evaluaron 44,961 viviendas 🏠, contribuyendo al total acumulado de 200,276 viviendas certificadas en Chile desde los inicios del programa. Este número, aunque impresionante, representa un ligero descenso respecto a las 47,343 viviendas evaluadas en el 2023, marcando una desaceleración en el ritmo de evaluaciones.

Distribución Regional

Distribución regional de las viviendas evaluadas desde el año 2022 al 2024.

La Región Metropolitana continúa liderando 🥇, con un impresionante total de 21,694 viviendas evaluadas en 2024, más del doble que en el 2023. Sin embargo, otras regiones como Biobío y Valparaíso muestran una disminución considerable en comparación con años anteriores, lo que genera dudas sobre la continuidad y sostenibilidad del programa en ciertas áreas.

La cantidad de proyectos CEV también disminuyó, pasando de 407 proyectos en 2023 a 352 en 2024. Esto podría estar relacionado con la disponibilidad de evaluadores y los desafíos específicos de ciertas regiones.


Evaluadores – Dinámicas de Participación y Retos del 2024

El desempeño de los evaluadores energéticos en el 2024 ha dejado lecciones clave para el sector, revelando tanto fortalezas como áreas críticas de mejora.

Cifras Clave

  • Total de evaluadores activos en 2024: 67 👷♂️👷♀️
  • Evaluadores nuevos en 2024: 24 🆕
  • Evaluadores inactivos (sin proyectos en 2024): 41 💤
  • Evaluadores activos en 2023: 84 📉

El total de evaluadores activos en 2024 refleja una disminución respecto a los 84 del 2023, lo que podría estar afectando la capacidad de responder a la demanda en ciertas regiones. Sin embargo, la incorporación de nuevos evaluadores evidencia que aún existe interés por participar en el programa, aunque el reto está en retenerlos a largo plazo.


Reflexión Final: ¿Estamos Preparados para Afrontar la Crisis en la Construcción? 🏗️⚡

El 2024 ha sido un año desafiante para la industria de la construcción en Chile. 🏚️ La disminución en el inicio de nuevas obras, con una caída del 62% en comparación con los niveles pre-pandemia (Forbes Chile) y la contracción del 1% en la inversión durante 2023, proyectando una caída adicional del 0,4% en 2024 (El País), evidencian una crisis profunda que afecta no solo al sector, sino también al desarrollo económico y social del país.

En este contexto, el programa CEV se presenta como una herramienta esencial 🌍 para promover la eficiencia energética y la sostenibilidad en las edificaciones. Sin embargo, la disminución en el número de evaluadores activos y la ralentización en la cantidad de viviendas evaluadas plantean interrogantes sobre nuestra capacidad para enfrentar estos desafíos.

📢 Un llamado a los líderes del sector

👉 ¿Qué opinan sobre los retos y oportunidades para 2025?

👉 ¿Cómo se están preparando para cumplir con la obligatoriedad de la CEV?

💬 Comparte tus experiencias y visiones en los comentarios. ¡Construyamos juntos un sector más eficiente y sostenible!

🔗 Más información: https://turbocev.cl

Nota: Los datos presentados en este boletín han sido recopilados por TurboCEV a lo largo del año, utilizando la información disponible en la plataforma del MINVU sobre la Certificación de Evaluación Energética de Viviendas (CEV). Si bien representan una aproximación a los datos reales, ofrecen una visión clara de las tendencias y dinámicas del sector.

By Joaquín Maldonado, CFO & Co-Founder TurboCEV.