El Impacto de la Calificación Energética de Viviendas en el Sector Inmobiliario de Chile La entrada en vigencia de la Calificación Energética de Viviendas (CEV) en octubre de 2025 marca un antes y un después en la industria de la construcción en Chile. Esta normativa, establecida por la Ley 21.305 y alineada con la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), exige que todos los proyectos nuevos cuenten con su calificación energética para obtener permisos de edificación y recepción definitiva de obras. Este cambio no solo busca reducir el impacto ambiental del sector, sino también garantizar hogares más confortables, eficientes y alineados con los compromisos de sostenibilidad del país.
Adoptar los criterios de la CEV desde las primeras fases de diseño de un proyecto no solo facilita el cumplimiento normativo, sino que también:
- Optimiza recursos y costos: Diseñar con eficiencia energética desde el inicio reduce gastos en modificaciones y retrasos.
- Incrementa el valor de los proyectos: Las viviendas con alta calificación energética son cada vez más valoradas por compradores conscientes de su impacto ambiental.
- Fortalece la competitividad: Empresas que lideren en sostenibilidad se posicionarán como referentes en el mercado.
Datos Clave sobre la Sostenibilidad en el Sector
Un reciente estudio muestra que el 92% de las empresas que integran prácticas sostenibles reportaron beneficios económicos directos, como reducción de costos operativos (47%) y mejora en su reputación (72%). Estos resultados evidencian que la sostenibilidad es tanto una responsabilidad como una oportunidad estratégica para las inmobiliarias y constructoras.
TurboCEV: La Herramienta que Facilita la Transición En este contexto, TurboCEV se posiciona como el aliado ideal para cumplir con las exigencias normativas de forma eficiente y precisa:
- Automatización total: Desde la carga de documentación hasta la validación y generación de certificados, TurboCEV optimiza cada etapa del proceso.
- Rapidez y precisión: Procesa grandes volúmenes de información en menor tiempo, garantizando resultados confiables.
- Cumplimiento normativo garantizado: Diseñado para adaptarse a las exigencias de la Ley 21.305 y la OGUC, eliminando riesgos y errores.
Desde su lanzamiento oficial el 1 de abril de 2023, TurboCEV ha demostrado ser una herramienta indispensable para el cumplimiento normativo y la optimización de procesos. Hoy, cuenta con:
- Más de 300 usuarios activos.
- 8 empresas principales que han integrado la plataforma en sus operaciones.
- 1,500 viviendas cargadas exitosamente en la plataforma del MINVU.
Estos números reflejan cómo un software diseñado específicamente para los desafíos del sector puede transformar la manera en que se gestionan los proyectos, entregando resultados tangibles y eficientes.
La aplicación TurboCEV surge como una solución eficiente para enfrentar los desafíos actuales en la calificación energética de proyectos inmobiliarios. Con la capacidad de automatizar y optimizar todo el proceso, desde la carga y validación de documentación hasta el cálculo y reporte de eficiencia, no solo ahorra tiempo y reduce costos, sino que también facilita el cumplimiento de las normativas actuales y futuras en materia de sostenibilidad (CEV Chile). En un entorno donde la tecnología y la sostenibilidad deben ir de la mano, herramientas como TurboCEV permiten a los desarrolladores y constructores enfocarse en lo que realmente importa: crear viviendas que sean tanto eficientes como responsables con el medio ambiente de forma sostenible.
🌟 La sostenibilidad no es solo un desafío, es el camino hacia un futuro rentable y consciente.
💬¿Cómo estás adaptándote a las nuevas normativas? Comparte tu experiencia en los comentarios o contáctanos para explorar cómo TurboCEV puede marcar la diferencia en tus proyectos.
¡Contáctanos hoy mismo para cotizar tus proyectos y liberar tu tiempo!
Descarga la App y pruébala con tus créditos gratis
Agilización de Permisos y Cumplimiento Energético: TurboCEV como Solución Integral
Una edificación diseñada desde su concepción para cumplir con las normativas térmicas y de eficiencia energética, no solo garantiza un impacto positivo en sostenibilidad, sino que también debería beneficiarse de un proceso de aprobación más rápido y eficiente. La Ley 21.718, al simplificar trámites y reducir barreras administrativas, crea un entorno más ágil para proyectos inmobiliarios que integran criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Herramientas como TurboCEV no solo facilitan el cumplimiento de estas normativas, sino que también optimizan los procesos, permitiendo a los desarrolladores adelantarse a los retos normativos y obtener aprobaciones con mayor rapidez.
La construcción sostenible ya no es solo una tendencia, es una necesidad urgente para el futuro de la industria inmobiliaria en Chile.
Con la entrada en vigencia de la Ley 21.305 y la obligatoriedad de la Calificación Energética de Viviendas (CEV), es crucial contar con herramientas que optimicen estos procesos de la forma mas segura posible. TurboCEV no solo automatiza los cálculos de eficiencia energética de manera rápida y precisa, sino que también reduce costos operativos, asegurando que los desarrolladores cumplan con las normativas mientras mejoran la calidad de sus proyectos. 🏡🌱
Descubre cómo TurboCEV automatiza la evaluación de eficiencia energética, revolucionando el sector de la construcción hacia un futuro más sostenible.
La Calificación Energética de Viviendas (CEV) se basa en una evaluación integral de diversos elementos clave que determinan el desempeño energético de una vivienda. Entre estos se incluyen la transmitancia térmica de muros, techos y ventanas, que mide la capacidad de los materiales para aislar el calor, y la hermeticidad, que evalúa las fugas de aire en la envolvente térmica del edificio. Además, se consideran la carga térmica requerida para calefacción o refrigeración, el uso de energías renovables en el balance energético del inmueble, y el diseño arquitectónico en relación con la orientación solar y ventilación natural. Estos factores, junto con el cumplimiento de normas específicas según la zona térmica, determinan la calificación final, permitiendo a propietarios y desarrolladores identificar mejoras para lograr una mayor eficiencia energética y confort térmico.
Experimenta cómo nuestra aplicación TurboCEV puede transformar tus proyectos de calificación energética CEV. Automatiza y optimiza todo el proceso, desde la carga y validación de documentación hasta el cálculo y reporte de eficiencia, todo en una sola plataforma. Con TurboCEV, ahorrarás tiempo y reducirás costos significativamente, permitiendo que te enfoques en lo que realmente importa: construir de manera más eficiente y sostenible.
Comienza a experimentar la diferencia hoy mismo con una prueba gratuita de nuestra app.
Configura tu primer proyecto en minutos y observa cómo nuestras herramientas avanzadas, simplifica tus operaciones a gran escala.
Para más detalles y asistencia personalizada, visita nuestro sitio web.
¡Estamos listos para colaborar e impulsar tus proyectos al próximo nivel con la TurboCEV App y Bot!
© Copyright 2024 TurboCEV Inc. A product by Fractal.Lat All rights reserved