La industria de la construcción en Chile se enfrenta a un entorno cada vez más desafiante, donde la sostenibilidad y la eficiencia energética han dejado de ser opciones para convertirse en imperativos clave para el desarrollo. Con la creciente demanda de edificaciones que no solo sean respetuosas con el medio ambiente, sino también energéticamente eficientes, el sector debe adaptarse rápidamente a las nuevas exigencias del mercado y las normativas regulatorias. Este artículo explora cómo la integración de métodos agiles, tecnologías innovadoras y herramientas digitales, como BIM (Building Information Modeling) y TurboCEV, está impulsando la evolución hacia un modelo de construcción más sostenible y eficiente en Chile.
Un hogar eficiente energéticamente no solo cuida del planeta, sino también de tu bolsillo. Con una calificación energética de nivel A o B, podrías reducir hasta un 80% en gastos de energía, mejorando tu calidad de vida y aumentando el valor de tu inversión. Sin embargo, una reciente encuesta de Ipsos muestra que el 50% de la población aún no comprende plenamente qué es la sostenibilidad. Esto subraya la importancia de comunicar estos conceptos de manera clara y accesible para que más personas puedan tomar decisiones informadas hacia un futuro más sostenible.
La eficiencia energética es uno de los pilares de la construcción sostenible. En este sentido, TurboCEV emerge como una solución crucial para desarrolladores y constructores que buscan optimizar sus proyectos bajo los estrictos estándares de calificación energética en Chile. TurboCEV facilita la automatización del proceso de calificación, garantizando una evaluación rápida, precisa y conforme a las normativas. Además, permite a los desarrolladores reducir significativamente los costos operativos y mejorar la rentabilidad de sus proyectos, al mismo tiempo que cumplen con los requisitos de sostenibilidad exigidos por el mercado. La adopción de herramientas como TurboCEV no solo mejora la eficiencia del proyecto, sino que también refuerza la reputación de las empresas comprometidas con la construcción de un futuro más sostenible.
La transformación de la industria de la construcción hacia un modelo más sostenible y eficiente es un proceso inevitable y necesario. La integración de tecnologías como BIM y herramientas como TurboCEV representa un avance significativo en este camino, permitiendo a los desarrolladores optimizar sus proyectos, reducir costos y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Sin embargo, para que esta transición sea exitosa, es crucial no solo adoptar estas tecnologías, sino también educar a la población y a los stakeholders sobre la importancia de la sostenibilidad. Al combinar innovación tecnológica con una concientización efectiva, Chile puede liderar la construcción de un futuro más verde, eficiente y resiliente.
La aplicación TurboCEV surge como una solución eficiente para enfrentar los desafíos actuales en la calificación energética de proyectos inmobiliarios. Con la capacidad de automatizar y optimizar todo el proceso, desde la carga y validación de documentación hasta el cálculo y reporte de eficiencia, no solo ahorra tiempo y reduce costos, sino que también facilita el cumplimiento de las normativas actuales y futuras en materia de sostenibilidad (CEV Chile). En un entorno donde la tecnología y la sostenibilidad deben ir de la mano, herramientas como TurboCEV permiten a los desarrolladores y constructores enfocarse en lo que realmente importa: crear viviendas que sean tanto eficientes como responsables con el medio ambiente de forma sostenible.
¿Te gustaría experimentar cómo TurboCEV puede optimizar tus cálculos de eficiencia energética en tus proyectos inmobiliarios?
¡Contáctanos hoy mismo para cotizar tus proyectos y liberar tu tiempo!
Descarga la App y pruébala con tus créditos gratis
¿Cuál será su Calificación Energética de Viviendas (CEV) de la “Casa-Semilla”🤔 ? Primera vivienda impresa en 3D de Chile

Al integrar tecnologías avanzadas que optimizan recursos y reducen residuos, este proyecto no solo busca innovar en la forma de construir, sino también en cómo habitamos nuestros espacios. Es crucial que iniciativas como la Casa-Semilla se piensen desde su concepción para alcanzar altas calificaciones energéticas, asegurando que no solo se construyan de manera eficiente, sino que también operen con un impacto ambiental mínimo mientras suministra energía limpia para tu comodidad. Estos diseños establecen un nuevo estándar en la construcción, donde la sostenibilidad es tanto un objetivo como una responsabilidad.
➤ Aquí puedes ver el post completo
¿Te has preguntado cuánto podrías ahorrar si tu hogar fuera más eficiente energéticamente?

Elegir una vivienda con calificación energética no solo significa reducir el impacto ambiental, sino también disfrutar de un hogar más eficiente y económico. Las viviendas con alta eficiencia energética, como las que obtienen una Calificación Energética de A o B, pueden reducir tus gastos en calefacción, iluminación y agua caliente hasta en un 80%. Esto no solo mejora tu calidad de vida, sino que también aumenta el valor de tu inversión a largo plazo, ya que estas viviendas son cada vez más demandadas por su sostenibilidad y ahorro energético.
¿Te imaginas vivir en un hogar que cuida tanto de tu bolsillo como del planeta? 🌍💡
➤ Aquí puedes ver el post completo
Basecamp Lyngby: ♻️ Innovación Circular y Sostenibilidad en la Construcción Moderna

Basecamp Lyngby, ganador del Green Cities Europe Award 2023, es un proyecto de construcción sostenible en Dinamarca que armoniza diseño, conveniencia y sostenibilidad. Este complejo destaca por su enfoque en la vivienda intergeneracional, uniendo a estudiantes, doctorandos y personas mayores en una comunidad diversa. Además, implementa principios de economía circular mediante la minimización de residuos y el uso de materiales reciclados en su fachada, junto con un innovador sistema de reciclaje de aire que reutiliza el 90% de la energía del aire extraído. La recolección de aguas pluviales para riego y otros usos reduce la carga en el sistema de alcantarillado, promoviendo la conservación del agua. Además, cuenta con una pista de atletismo de 800 metros.
➤ Aquí puedes ver la noticia completa
Una reciente encuesta de Ipsos publicada en Diario Financiero destaca un resultado muy significante: El 50% de la población no comprende qué es la sostenibilidad

Estos hallazgos nos invitan a reflexionar sobre cómo estamos comunicando la sostenibilidad a las personas de nuestra comunidad. Es crucial abordar problemas como el greenwashing (dar una falsa impresión de responsabilidad ambiental) y greenhushing (omitir información sobre sostenibilidad para evitar críticas). Simplificar estos conceptos complejos es vital para que todos puedan entender y participar en iniciativas sostenibles.
➤ Aquí puedes ver el post completo
Descubre cómo nuestra aplicación TurboCEV puede transformar tus proyectos de calificación energética CEV. Automatiza y optimiza todo el proceso, desde la carga y validación de documentación hasta el cálculo y reporte de eficiencia, todo en una sola plataforma. Con TurboCEV, ahorrarás tiempo y reducirás costos significativamente, permitiendo que te enfoques en lo que realmente importa: construir de manera más eficiente y sostenible.
Comienza a experimentar la diferencia hoy mismo con una prueba gratuita de nuestra app.
Configura tu primer proyecto en minutos y observa cómo nuestras herramientas avanzadas, simplifica tus operaciones a gran escala.
Para más detalles y asistencia personalizada, visita nuestro sitio web.
¡Estamos listos para colaborar e impulsar tus proyectos al próximo nivel con la TurboCEV App y Bot!
© Copyright 2024 TurboCEV Inc. A product by Fractal.Lat All rights reserved