El Desafío de la CEV y la Transformación Digital en el Sector Inmobiliario

La Calificación Energética de Viviendas (CEV), cuya obligatoriedad entra en vigor en octubre de 2025, representa un punto de inflexión en la industria inmobiliaria chilena. Este proceso no solo busca reducir el impacto ambiental, sino que también obliga a inmobiliarias y evaluadores energéticos a repensar la manera en que gestionan sus proyectos y certificaciones (Ministerio de Vivienda y Urbanismo [MINVU], 2024).

En TurboCEV creemos que la digitalización y automatización de estos procesos serán la clave para una transición eficiente. Sin herramientas tecnológicas que agilicen los cálculos y validaciones, el sector podría enfrentar cuellos de botella administrativos, retrasos en la obtención de permisos y un aumento en los costos operativos.


📊 Datos Clave del 2024

A pesar de la disminución en la cantidad de viviendas certificadas en 2024, la tendencia muestra que la Región Metropolitana lidera con más del 50% de las certificaciones.

📌 Viviendas certificadas en 2024: 44.961, acumulando un total de 200.276 viviendas desde el inicio del programa.

📌 Disminución del ritmo de evaluación: En 2023 se certificaron 47.343 viviendas, lo que representa una baja del 5% en las certificaciones anuales.

📌 Evaluadores energéticos activos: Se redujeron de 84 en 2023 a 67 en 2024, lo que supone una caída del 20% en la disponibilidad de especialistas para el procesamiento de certificaciones.


📌 El desafío para inmobiliarias y evaluadores

Menos evaluadores activos significa mayor carga de trabajo por profesional. La digitalización y automatización pueden ser la clave para optimizar los tiempos de evaluación sin comprometer la calidad.

La implementación de la CEV no es solo un requisito técnico; es una transformación en la forma de construir y certificar viviendas.

🔹 Desarrolladores e inmobiliarias

Evitar retrasos y sobrecostos en permisos y certificaciones.

Diseñar proyectos alineados con las exigencias energéticas desde la fase inicial para no depender de modificaciones tardías.

Diferenciarse en un mercado donde la sostenibilidad ya no es opcional, sino un valor central.

🔹 Evaluadores energéticos

Manejar una carga de trabajo creciente sin perder precisión.

Optimizar la validación de datos para reducir tiempos de procesamiento y evitar reprocesos.

Asegurar la generación de certificados a tiempo para cumplir con la creciente demanda.

💡 Sin procesos digitales eficientes, estos desafíos pueden traducirse en demoras y sobrecostos que afectarán a toda la cadena de valor del sector inmobiliario.


💡 TurboCEV: La respuesta digital a la certificación energética

Con la CEV convirtiéndose en un requisito obligatorio en 2025, la disminución en certificaciones podría generar un colapso en los procesos. Anticiparse y optimizar recursos será la mejor estrategia para evitar retrasos y sobrecostos.

Con la creciente demanda de certificaciones, la digitalización es la única respuesta eficiente. TurboCEV permite a inmobiliarias y evaluadores gestionar la certificación energética de forma rápida, automatizada y precisa.

🔎 ¿Cómo ha impactado TurboCEV en la industria?

1.500 viviendas certificadas en la plataforma MINVU mediante TurboCEV.

Más de 300 usuarios activos optimizando su carga de trabajo.

Reducción del tiempo de evaluación en más del 40%, gracias a la automatización de cálculos y validaciones.

📢 En un contexto donde cada segundo cuenta, TurboCEV permite a inmobiliarias y calificadores cumplir con la normativa sin demoras ni complicaciones.


🔎 ¿Qué opinan los profesionales del sector?

Con la implementación obligatoria de la CEV en el horizonte, la voz de los profesionales del sector es clave. ¿Cómo ven este cambio y qué herramientas consideran indispensables para hacerle frente?

📢 ¿Cómo crees que la CEV afectará tu trabajo en los próximos meses?

📢 ¿Qué soluciones estás explorando para hacer más eficiente la certificación energética?

💬 Comparte tu visión en los comentarios y conversemos sobre el futuro del sector inmobiliario en Chile. 🚀🏡

🔗 Descubre cómo TurboCEV optimiza la CEV y prueba la herramienta con créditos gratishttps://turbocev.cl

© Copyright 2025 TurboCEV Inc. All rights reserved

Ultimos post